Documentation

  • Demos
  • Visit our website
  • Contact us
  • CalcMe

    • Home
    • CalcMe
    • CalcMe

    Instrucciones matemáticas básicas

    Reading time: 3min

    Representación gráfica de una función

    Al crear la gráfica de una función, solo debes escribir la expresión de la función que quieres representar y hacer clic sobre la acción Dibujar. También puedes utilizar el atajo de teclado Ctrl + Shift + P.

    graphics_1.png

    A continuación, se abrirá un tablero con la función representada a la derecha de la pantalla. Por defecto, la apariencia tanto de la gráfica como la del tablero sigue un estilo predeterminado.

    graphics_2.png

    Si quieres modificar algunas de las opciones de apariencia, puedes hacerlo definiendo inicialmente un tablero con las propiedades deseadas. Por ejemplo, puedes modificar el centro, la anchura, la altura y la visibilidad de la rejilla utilizando los comandos indicados.

    graphics_3.png

    Introduciendo estas modificaciones, el aspecto de la gráfica cambia completamente y puede ser adaptado a tus necesidades.

    calc.graphics1.calc.png
    calc.graphics1.plotter0.calc.png

    Sugerencia

    Si quieres más detalles acerca de las opciones que tienes al modificar la apariencia de los gráficos, echa un vistazo a su página dedicada.

    Representación gráfica de un conjunto de funciones

    Del mismo modo que con una función, es posible representar un conjunto de funciones en el mismo tablero. Simplemente debes escribir cada función en una línea diferente y realizar la acción pertinente.

    calc.graphics2.calc.png
    calc.graphics2.plotter0.calc.png

     

    Para distinguir, más allá de por el color, a qué función corresponde cada representación, puedes fijar su etiqueta y así aparecerá permanentemente.

    graphics_4.png

    De hecho, también puedes cambiar el color, el grosor y el estilo de línea mediante los botones que hay justo al lado. ¡Pruébalo y verás todas las opciones existentes!

    Límites

    Al calcular límites, existen principalmente dos modos de hacerlo. Mediante la función limite o a través del icono presente en la sección Cálculo del Menú, siendo esta segunda opción bastante más habitual.

    limits.png

    De hecho, de este modo, podrás introducir fácilmente límites y límites laterales (por la derecha y por la izquierda) y solo deberás indicar la función y el punto en cuestión. Ten en cuenta que si quieres calcular límites en el infinito, deberás introducirlo mediante el icono que puedes encontrar en la sección Símbolos del Menú.

    calc.limits1.calc.png

     

    Estos cálculos de límites nos pueden ayudar, por ejemplo, al buscar las asíntotas de una función. Dada la función f left parenthesis x right parenthesis equals square root of x squared plus 1 end root, queremos comprobar que esta no tiene asíntotas horizontales y que tiene una asíntota oblicua de la forma y equals x. Fíjate en la representación gráfica cómo nuestra función se acerca cada vez más a su asíntota oblicua.

    calc.limits2.calc.png
    calc.limits2.plotter0.calc.png

    Sugerencia

    Si quieres ver cómo calcular límites utilizando la función, echa un vistazo a su página dedicada.

    Dominio

    Dada una función cualquiera, también puedes obtener fácilmente su dominio utilizando el comando dominio. Este nos devolverá el conjunto de valores por los que la función está definida.

    calc.domain1.calc.png

     

    Del mismo modo, dadas una función y un punto cualquiera, puedes comprobar si tal punto pertenece al dominio de la función en cuestión mediante el comando pertenece_a_dominio?. Fíjate que es necesario especificar la variable a la que nos estamos referiendo.

    calc.domain2.calc.png

    Derivadas

    Dada una función cualquiera, puedes encontrar su derivada de tres modos diferentes: utilizando la acción que puedes encontrar en la barra superior, mediante el comando derivar, o utilizando el icono presente en la sección Cálculo del Menú, siendo esta última la opción más habitual.

    derivate_1.png

    De hecho, de este modo, sólo deberás escribir la función a derivar en el numerador y la variable respecto la cual quieres calcular la derivada en el denominador, pudiendo cambiarla fácilmente en caso que la función sea multivariante.

    calc.derivate1.calc.png

     

    Por otor lado, el comando derivar mencionado anteriormente, te permite, entre otras cosas, encontrar directamente la derivada n-ésima de una función.

    calc.derivate2.calc.png

    Sugerencia

    Si quieres ver las opciones restantes para calcular derivadas utilizando la función, echa un vistazo a su página dedicada.

    Integrales

    Del mismo modo que con las derivadas, dada una función cualquiera, puedes encontrar su integral mediante tres procedimientos diferentes: utilizando la acción que puedes encontrar en la barra superior, a través del comando integrar, o utilizando el icono presente en la sección Cálculo del Menú, siendo esta última la opción más habitual.

    integrate_1.png

    De hecho, de este modo, podrás calcular integrales tanto definidas como indefinidas solo indicando la función en cuestión y, en su caso, el intervalo de integración. Ten en cuenta que si quieres calcular integrales impropias en el infinito, deberás introducirlo mediante el icono que puedes encontrar en la sección Símbolos del Menú.

    calc.integrate1.calc.png

     

    Por otro lado, también puedes calcular integrales múltiples concatenando integrales simples. Ve con cuidado con el orden en el que escribes los diferenciales, ¡puedes obtener valores diferentes!

    calc.integrate2.calc.png

    Sugerencia

    Si quieres ver cómo calcular integrales utilizando la función, echa un vistazo a su página dedicada.

    Was this article helpful?

    Yes
    No
    Give feedback about this article

    Related Articles

    • Guía Básica de CalcMe para la UOC
    • Crear y guardar una sesión de CalcMe
    • Instrucciones de álgebra
    • Instrucciones de análisis matemático

    Instrucciones matemáticas básicas

    Representación gráfica de una función Sugerencia Representación gráfica de un conjunto de funciones Límites Sugerencia Dominio Derivadas Sugerencia Integrales Sugerencia

    Making people’s STEM work more meaningful

    MathType

    • MathType for Office Tools
    • MathType for Mac
    • MathType for Microsoft 365
    • MathType for Google Workspace
    • MathType for LMS
    • MathType for XML Editors
    • Arabic notation
    • Our products accessibility
    • MathType is online

    WirisQuizzes

    Learning Lemur

    Solutions for Education

    • Blackboard Learn
    • Brightspace by D2L
    • Canvas
    • Google Classroom
    • Moodle
    • Schoology

    Solutions for Publishing Houses

    Solutions for Technical Writers

    Solutions for Chemistry

    Integrations

    • HTML Editors
    • MathType in WordPress

    Pricing

    Company

    Careers

    Blog

    Contact Us

    Buy Now

    Plugin Downloads

    © Wiris 2025

    • Cookie Preferences
    • Cookie Policy
    • Terms of Use
    • Privacy Policy / GDPR
    • Student Data Privacy
    • Compliance
    • Powered by Helpjuice
    Expand