Intervalos Documentación de Wiris Quizzes 4Esta página de la documentación ha sido actualizada también a la nueva versión de Wiris Quizzes. Puedes encontrar la misma información para Wiris Quizzes 4 aquí.Los estudiantes pueden utilizar intervalos en las respuestas. La sintaxis es la siguiente Intervalo Palabra CalcMe Desigualdad equivalente intervalo_abierto_abierto(a,b) intervalo_abierto_cerrado(a,b) intervalo_cerrado_abierto(a,b) intervalo_cerrado_cerrado(a,b) intervalo_abierto_abierto(a,+∞) ℝ {a} {a,b,c} {} falso Para activar los intervalos, escoge el modo General en Validación > Entrada permitida y, luego, marca Intervalos en Opciones. Es posible realizar operaciones con intervalos. Operación Ejemplo Unión Intersección Diferencia Complementario La respuesta del estudiante puede tener operaciones, y se simplificará y comparará con la respuesta correcta. Si quieres evitar esto, marca está simplificada en Validación > Propiedades adicionales, como de costumbre. Los intervalos son conceptualmente equivalentes a las desigualdades, pero internamente (en el algoritmo) son diferentes tipos de datos. Si en Validación > Comparación con la respuesta del estudiante se utiliza la opción predeterminada matemáticamente igual, entonces la respuesta del estudiante debe ser del mismo tipo que la respuesta correcta. Alternativamente, si se establece Ecuaciones equivalentes, entonces los estudiantes pueden responder tanto con intervalos como con inecuaciones. Si quieres hacer un algoritmo para una pregunta con intervalos, no puedes utilizar los símbolos de intervalo directamente, sino que debes utilizar la palabra de CalcMe correspondiente para ellos. Consulta la tabla. Hay comandos que devuelven intervalos; por ejemplo conjunto_dominio(). Otros comandos devuelven inecuaciones; por ejemplo dominio(). Es posible convertir el resultado de inecuaciones en intervalos utilizando expression_to_set(). DEMO INTERACTIVA