Operador Más/Menos Es posible realizar cálculos con el operador , como se explica aquí. Por tanto, también se le permite al estudiante usar el símbolo . Recuerda que el resultado del operador es una lista (no un conjunto!). Ejemplo 1: Ecuación simple Empecemos con un ejemplo sencillo: resolver la ecuación . Simplemente escribimos como respuesta correcta Como ya hemos mencionado, se interpreta como una lista: ; esto significa que el orden importa y que las dos opciones están entre llaves. Por tanto, tenemos que cambiar la configuración por defecto para permitir que el estudiante responda con cualquier sintaxis correcta: Las llaves no son necesarias: Opciones de entrada > Sintaxis de entrada > Listas sin delimitadores El orden no es importante: Opciones de validación > Comparación con la respuesta del estudiante > Trata las listas como conjuntos Finalmente, probamos el comportamiento. Ejemplo 2: Expresión compleja Una conocida expresión es la fórmula para resolver polinomios de segundo grado. Por ejemplo, las raíces del polinomio vienen dadas por . Preguntemos a los estudiantes escribir esta expresión. La respuesta correcta será Como antes, tenemos que cambiar la configuración por defecto para permitir que el estudiante responda con cualquier sintaxis correcta: Las llaves no son necesarias: Opciones de entrada > Sintaxis de entrada > Listas sin delimitadores El orden no es importante: Opciones de validación > Comparación con la respuesta del estudiante > Trata las listas como conjuntos Finalmente, probamos el comportamiento. Tabla de Contenidos Ejemplo 1: Ecuación simple Ejemplo 2: Expresión compleja