Interfaz de usuario: Wiris Quizzes Studio Todo el contenido matemático de un tipo de pregunta WIRIS se gestiona desde Wiris Quizzes Studio, o Studio para abreviar. Siempre se puede acceder a Studio desde un tipo de pregunta WIRIS pulsando este icono: La ventana de Studio está organizada en cuatro pestañas, que explicaremos detalladamente más adelante. Las pestañas que aparecen y su aspecto varían según el tipo de pregunta, pero lo explicaremos para el caso de Respuesta corta. Los demás tipos de preguntas tienen las mismas opciones o menos. Respuesta correcta En la pantalla inicial, puedes controlar básicamente el campo de respuesta para el estudiante y establecer la respuesta correcta de la pregunta en un editor de fórmulas. Además, también puedes añadir contenido inicial en el editor para que los estudiantes lo vean al abrir la pregunta. Al escoger el tipo de respuesta, puedes elegir entre las tres opciones posibles explicadas a continuación. En esta página de la documentación, nos vamos a centrar en la interfície del tipo de respuesta Ecuación (las demás interfícies están detalladas en los enlaces correspondientes). Ecuación: Cualquier expresión matemática, incluyendo aquellas que involucren unidades y divisas. Es la opción predeterminada y probablemente la que necesitarás en la mayoría de los casos. Gráfico: Para respuestas gráficas dibujadas por los estudiantes en Wiris graph. Más detalles aquí. Texto: Para respuestas de texto puro sin contenido matemático. Esta opción apenas se utiliza. Más detalles aquí. En versiones anteriores de Wiris Quizzes, debías distinguir entre expresiones puramente matemáticas y cantidades que involucraran unidades o divisas. A partir de ahora, está distinción no será necesaria y ambas opciones estarán recogidas en la opción Ecuación. La respuesta correcta debe ser introducida en un editor de fórmulas, un tablero como el que puedes encontrar en CalcMe o un editor de texto llano, en función del tipo de pregunta seleccionado. Debajo del editor puedes encontrar las tres secciones principales que te van a permitir profundizar en las múltiples capacidades y posibilidades de la herramienta. Finalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla, puedes encontrar la sección de previsualizar que te permite simular la pregunta rápidamente sin necesidad de guardar, salir de la edición de la pregunta, etc. Opciones de entrada En la pantalla de Opciones de entrada, es posible filtrar las opciones mostradas desde un principio a partir de un análisi de la respuesta correcta establecida. De este modo, únicamente las opciones relevantes aparecerán en pantalla ocultando todas esas posibilidades de la herramienta que puedan no ser de interés en nuestra pregunta. Sin embargo, siempre puedes seleccionar Todas las opciones si quieres echar un vistazo al conjunto de posibilidades existentes. A partir de este momento, si se muestran todas, la pantalla se divide en tres secciones. Respuesta compuesta En preguntas de Respuesta corta, puedes pedir más de una respuesta en una sola pregunta. En ese caso, es posible considerar la respuesta del estudiante como incorrecta si alguna de las subpreguntas está contestada erróneamente o repartir la puntuación entre cada subpregunta. Para obtener más detalles, consulta esta página: Respuesta compuesta. Campos de entrada La sección Campos de entrada está dividida en dos. La primera, corresponde al Tipo de campo de entrada de la respuesta Aquí puedes definir el campo de entrada para el estudiante de entre las siguientes opciones: Editor de matemáticas incrustado: selecciona esta opción para que el estudiante utilice un editor MathType incrustado (predeterminado). Editor de matemáticas en una ventana nueva: selecciona esta opción para que el estudiante utilice un pequeño cuadro de entrada, con un botón para insertar fórmulas con nuestro editor. Campo de texto: selecciona esta opción para que el estudiante utilice un pequeño cuadro de entrada sin editor de fórmulas. Siempre estará seleccionada una de las tres opciones anteriores. A continuación, puedes encontrar la segunda subsección que corresponde al Campo de entrada axuiliar. Aquí, puede elegir qué tipo de entrada auxiliar deseas ofrecer a los estudiantes. Esta vez hay cuatro opciones: Muestra una calculadora CalcMe auxiliar: Puedes proporcionar a los estudiantes nuestra calculadora en línea mientras responden a la pregunta y, si quieres, establecer el contenido inicial de la calculadora. ¡Ten en cuenta que la calculadora puede hacer muchas más cosas que cálculos numéricos! Reemplaza el campo de entrada de la respuesta por una calculadora CalcMe: Puedes sustituir el campo de entrada por una sesión de CalcMe que deberá ser corregida manualmente. Muestra un campo de texto auxiliar: Puedes proporcionar a tus estudiantes un editor de texto para hacer que incluyan el razonamiento que han seguido para contestar la pregunta. Para obtener más detalles, consulta esta página: Texto auxiliar. No muestres campo de entrada auxiliar: No muestres ni la calculadora CalcMe ni el campo de texto auxiliar en el campo de entrada para el estudiante. Sintaxis de entrada Finalmente, puede encontrar la sección Sintaxis de entrada, donde selecciona qué tipo de entrada se espera del alumno y cómo se valida la respuesta correcta en relación con la respuesta del alumno. La principal función de muchas de las opciones es decidir cómo funciona el chequeo de sintaxis para el estudiante. Por ejemplo [0,1) suele resaltarse como sintaxis incorrecta, a menos que seleccionemos la opción Intervalos. La sección está dividida en varias partes que se explican más adelante. En primer lugar, puedes escoger qué símbolos se reconocen como constantes matemáticas (p. ej. si está activado, entonces se interpretará como -1). También puedes definir constantes addicionales en Definir variables aleatorias y funciones. En segundo lugar, puedes escoger qué nombres de funciones se reconocen con su significado habitual (p. ej. si exp/log está activado, entonces "ln(2)" se reconocerá y calculará como 0,6931…). A contunuación, puedes especificar qué unidades de medida se reconocen. Fíjate que ninguna de ellas está seleccionada por defecto, deberás habilitar aquellas en las que estés interesado manualmente. Por otro lado, es importante saber que Todas incluye más unidades que las otras 6 mostradas anteriormente: incluye todas las unidades básicas del S.I. y unidades derivadas. Además, también puedes definir qué prefijos de unidades se reconocen. De nuevo, deberás seleccionarlos manualmente y Todas incluye más prefijos que los mostrados. Después, puedes definir cuál de las siguientes construcciones se permiten como respuestas correctas. Puedes ver una detallada descripción de cada una de las construcciones en la siguiente tabla. Opción Descripción Ajuste predeterminado Fracciones mixtas Permite que se reconozcan las fracciones mixtas. Sin esta opción, un número situado junto a una fracción se reconoce como un multiplicador. No seleccionada Listas Permite el uso de listas como respuestas. Alternativamente, son interpretadas como paréntesis. Las opciones para los separadores se definen posteriormente. Seleccionada Listas sin delimitadores Permite que las listas no incluidas entre llaves sean reconocidas como tales (p. ej. si no se selecciona "4,7,88,9", no se reconocerá como una lista, sino que se resaltará como sintácticamente incorrecto). No seleccionada Intervalos Reconoce la notación de intervalo como sintaxis válida. Expresiones como [0,1] ya son válidas sin esta opción, pero ahora podemos tener por ejemplo, ]0,1] o (0,1]. Más detalles aquí. No seleccionada Proporciones Fórmulas como 2:3:5 serán intepretadas como proporciones. Alternativamente, se interpretan como una sucesión de divisiones. No seleccionada Notación científica de máquina Fórmulas como 1.5e-5 o 1.5E-5 se interpretan como números decimales en notación científica No seleccionada Encontrarás una explicación detallada de las listas y los conjuntos aquí. Finalmente, puedes decidir qué símbolos actúan como separadores escogiendo el significado del punto, la coma y el espacio. Además, puedes utilizar el apóstrofe ' como marca decimal. Simplemente debes comprobar que º'" no están seleccionados en el apartado de unidades de medida. Opciones de validación Como has podido ver en la sección de opciones de entrada, es posible filtrar las opciones mostradas desde un principio a partir de un análisi de la respuesta correcta establecida. De este modo, únicamente las opciones relevantes aparecerán en pantalla ocultando todas esas posibilidades de la herramienta que puedan no ser de interés en nuestra pregunta. Sin embargo, siempre puedes seleccionar Todas las opciones si quieres echar un vistazo al conjunto de posibilidades existentes. A partir de este momento, si se muestran todas, la pantalla se divide en cuatro secciones. Comparación con la respuesta del estudiante Una vez que hemos decidido en qué formato queremos la respuesta del estudiante, contamos con una serie de opciones para comparar su respuesta con la respuesta correcta. Puedes ver una detallada descripción de cada una de las opciones a continuación. Criterios de comparación con la respuesta del estudiante Literalmente igual Elimina toda interpretación matemática de la comparación. La respuesta del estudiante solo es correcta si coincide exactamente con la respuesta correcta. Por ejemplo, si la respuesta correcta es 4 pero el estudiante escribe 4,0, su respuesta no computará como correcta. Este criterio no se suele recomendar. Matemáticamente igual Es el modo de comparación predeterminado. Detecta si lo que ha escrito el estudiante es matemáticamente igual a la respuesta correcta. Por ejemplo, no debemos preocuparnos si el estudiante escribe a + b o b + a. Más detalles Compara como conjuntos Esta casilla es independiente de las opciones anteriores. Cuando se marca, se ignoran el orden y las repeticiones de las listas. De este modo, si la respuesta correcta es el conjunto {1,5,2}, entonces {5,5,5,2,1} (por ejemplo) se aceptaría. Más detalles Ecuaciones equivalentes Este modo de comparación es muy similar al anterior, pero es para aquellos casos en que la respuesta es una ecuación (p. ej. el estudiante podría escribir y = 2x – 5, o , o cualquier forma equivalente). Más detalles Cualquier respuesta Cualquier cosa que el estudiante responda se puntuará como correcta. Es útil en algunos casos. Más detalles Función de calificación Define tu propia función para decidir qué respuestas se aceptan y cómo puntuarlas. Es una funcionalidad avanzada. Más detalles Números En esta sección se especifica el criterio de tolerancia para la comparación entre la respuesta correcta y la respuesta del estudiante. Estos ajustes se aplican globalmente (a toda la pregunta) y están divididos en cuatro apartados. En primer lugar, debes escoger si quieres que la respuesta sea en forma simbólica o no. Con esta configuración, cualquier respuesta expresada en forma decimal será calificada como incorrecta. Para ser aceptada, deberá ser una combinación de operaciones, fracciones, raíces y funciones. Si está seleccionada, es la única opción presente en la sección. Por otro lado, puedes especificar el criterio de tolerancia a utilizar para comparar la respuesta del estudiante con la respuesta correcta dentro de las posibilidades existentes. Puedes escoger entre las tres siguientes opciones: Respuesta exactamente correcta: Esta opción requiere que la respuesta del estudiante sea exactamente igual a la respuesta correcta. Corresponde a lo que llamaríamos tolerancia cero. Respuesta correcta con un margen de error: Esta opción requiere que la respuesta del estudiante esté dentro del intervalo de tolerancia definido. Está seleccionada por defecto con un valor predeterminado es 0.1% error porcentual. Respuesta con las primeras cifras correctas: Esta opción requiere que las primeras cifras significativas o decimales de la respuesta del estudiante coincidan con las de la respuesta correcta. Puedes ver más detalles aquí. A continuación, puedes escoger el formato en el que quieres requerir la respuesta del estudiante. Puedes escoger de entre las tres opciones posibles: Notación científica: Esta opción requiere que la respuesta del estudiante esté expresada en notación científica. Notación decimal: Esta opción requiere que la respuesta del estudiante esté expresada en notación decimal. Cualquier notación: Esta opción permite que la respuesta del estudiante esté expresada en notación científica o decimal indistintamente. Está seleccionada por defecto. Puedes ver más detalles aquí. Para terminar, puedes requerir una precisión particular con la que quieres que el estudiante responda. Esta opción te permite definir el nombre mínimo y máximo de cifras decimales o significativas que debe tener la respuesta del estudiante. Simplificación A veces no solo es importante el valor, sino también la forma de la respuesta. Esto sucede generalmente cuando estás enseñando manipulación algebraica básica y quieres que la respuesta tenga una forma muy específica. Puedes ver una detallada descripción de cada una de las opciones en la tabla a continuación. Propiedad específica Ejemplos Correcto Incorrecto Respuesta simplificada Comprueba si la expresión no se puede simplificar. Incluye fracciones, potencias y raíces, polinomios... Respuesta expandida Comprueba si todas las operaciones que pueden ejecutarse están realizadas. Respuesta factorizada Comprueba si un entero o un polinomio está expresado como producto de primos. Factor común extraído Comprueba si los sumandos de la respuesta no tiene factores comunes Común denominador Comprueba si la respuesta tiene un único denominador común Respuesta racionalizada Comprueba si la expresión no tiene raíces cuadradas (o más) en el denominador. También comprueba si la expresión tiene un número real (en el caso de números complejos) Radicandos minimales Comprueba si los radicandos presentes son mínimales Para obtener una descripción completa y avanzada de todas las propiedades, consulta assertions. Unidades de medida Para terminar, es posible añadir requisitos propios de preguntas que involucran unidades de medida. Puedes ver también una detallada descripción de las diferentes opciones en la siguiente tabla. Propiedad específica Ejemplos Correcto Incorrecto Misma unidad de medida Comprueba si la unidad en la respuesta es literalmente igual a una dada. , dado , dado Se permiten otros prefijos Comprueba si la unidad en la respuesta es igual o un múltiplo a una dada. Solo está disponible si Misma unidad de medida está seleccionada. , dado , dado Variables aleatorias y funciones La sección Variables aleatorias y funciones es fundamental para muchas de las capacidades de Wiris Quizzes. Aquí las variables se definen en un sistema algebraico computacional (CAS) y se utilizan en varias partes de la definición de la pregunta, principalmente en el enunciado y la respuesta correcta. Si estás familiarizado con CalcMe, empezarás con ventaja. Si no lo estás, es fácil comenzar. Puedes verla como una gran calculadora científica, que además puede realizar ecuaciones simbólicas. Siempre puedes consultar la guía básica de CalcMe. Declaración de variables Las variables se definen escribiendo un nombre para la variable, un signo igual y una expresión en el lado derecho. Por ejemplo: Debes tener en cuenta dos detalles: Declarar variables El lado izquierdo puede ser cualquier letra o palabra sin espacios, a excepción de las palabras reservadas (p. ej. sin o cos) El lado derecho puede ser cualquier expresión matemática razonable, ya sea numérica (como en la primera variable de antes) o algebraica (como en la segunda). En este ámbito, es posible manipular las variables y actuar sobre ellas, y se pueden definir variables nuevas a partir de las antiguas, al igual que sobre el papel. Por ejemplo: Idioma del algoritmo El campo de algoritmo está disponible en varios idiomas. De forma predeterminada, el idioma de CalcMe es el mismo que el del Moodle o, como último recurso, el inglés. De todos modos, es posible elegir otro de los idiomas disponibles. Si cambias el idioma de CalcMe, cualquier algoritmo preexistente se traducirá automáticamente. Esto es muy útil si se tienes algoritmos en otros idiomas, como los de STEM collection. Introducción de variables Éste es el funcionamiento básico de las variables en Wiris Quizzes Studio. Es muy importante saber cómo se utilizan estas variables fuera de Studio. La respuesta es simple: Para incluir una variable en cualquier lugar de un tipo de pregunta, escribe un símbolo de almohadilla: # seguido del nombre de la variable (p. ej. #a) De este modo, podríamos incluir el polinomio anterior dentro de una pregunta simplemente escribiendo esto: Esto lo vería así el estudiante: También es posible utilizar estas variables en la retroalimentación de la pregunta. De hecho, puedes usar la respuesta del estudiante ahí, aprende a hacerlo aquí. Variables aleatorias Quizás el uso más importante de las variables sea introducir aleatoriedad en una pregunta. Hay una instrucción simple en CalcMe que genera números aleatorios, random(). Por ejemplo, genera un número aleatorio entre -10 y 10. Esto podría utilizarse en el texto de la pregunta, tal como hemos visto. El resultado es que cada vez que se abre la pregunta, se utiliza un valor aleatorio para a. Así, los estudiantes que visualicen la misma pregunta seguramente vean distintos valores. Hay muchas formas de aprovechar esta característica, algunas se indican en la guía básica. Del mismo modo, si quieres ver ejemplos de preguntas que utilizan aleatoriedad a diferentes niveles, puedes echar un vistazo a su página dedicadaSi te interesa tener la misma semilla aleatoria para el mismo estudiante, aprende a hacerlo aquí. Opciones de salida En cada país, nivel educativo o libro de texto se usa una notación diferente. Puedes configurar algunas de las opciones de salida en los Ajustes de la aplicación dentro de CalcMe para obtener una notación parecida a la que usas habitualmente. Estas opciones se aplican solo a los valores generados en el campo Algoritmo, es decir, a las variables. Se aplican a todos los valores por igual; no se pueden generar a la vez valores en diferentes notaciones. Unidad imaginaria Elige entre i y j (se utiliza a menudo en ingeniería eléctrica). Operador de multiplicación Elige entre punto medio · y cruz x. Selecciona Implícito para ocultar todos los productos que no sean necesarios, es decir, los implícitos. Precisión El valor de Precisión debe ser un entero entre 1 y 15 (ambos incluidos) y se puede establecer como Cifras significativas o Cifras decimales. De forma predeterminada, es Precisión = 4 cifras significativas. Todas las notaciones suelen implicar un redondeo. En el redondeo para desempatar se calcula al alza. Para obtener información completa y detallada sobre la tolerancia, la precisión y la notación, visita nuestra página dedicada. Notación Estas notaciones se aplican únicamente a los números decimales. Las expresiones y los números sin separador decimal son exactos y, por lo tanto, estas notaciones no son aplicables en su caso. Siempre puedes convertir una expresión exacta en decimal multiplicando por 1.0, por ejemplo. Para obtener información completa y detallada sobre la tolerancia, la precisión y la notación, visita nuestra página dedicada. Decimales Elige el símbolo del separador decimal. Las opciones disponibles dependen de los símbolos de la sección Opciones de entrada, marcados como Separador de decimales en Separadores. El separador decimal de los números enteros se elimina si no hay decimales detrás. Miles Elige el símbolo para el separador de grupos de dígitos, es decir, el separador de miles. Las opciones disponibles dependen de los símbolos de la sección Opciones de entrada, marcados como Separador de miles en Separadores. Ítems en lista Elige el símbolo para el separador de ítems en lista. Las opciones disponibles dependen de los símbolos de la sección Opciones de entrada, marcados como Separador de elementos en una lista en Separadores. Vista previa En la sección Vista previa puedes simular la pregunta rápidamente, sin tener que guardarla, salir del editor de preguntas, etc. Más específicamente, puedes probar criterios de evaluación, retroalimentación automática y variables. La interfaz de vista previa se ve así: Ahora examinaremos los elementos individuales del panel de vista previa. Respuesta del estudiante Este es un editor de fórmulas exactamente igual que el que tendrá el estudiante, donde puede escribir una respuesta de prueba. Nota: Es fácil darse cuenta que la barra de herramientas del editor presentado al estudiante es diferente de la de MathType que ves normalmente. Esta versión reducida del editor es más navegable y dispone de todos los símbolos y fórmulas que el estudiante puede necesitar para responder las preguntas. Para más información relacionada con la barra de herramientas, echa un vistazo a su página dedicada en la documentación de MathType. Respuesta correcta La respuesta correcta se mostrará en el espacio en blanco de la izquierda. Haz clic en la flecha para introducir automáticamente la respuesta correcta en el campo de respuesta. Si se definen variables en la pestaña Variables, también habrá un icono de actualización . Cuando se hace clic en este icono, todos los algoritmos de la seccion Variables aleatorias y funciones se ejecutan de nuevo. En particular, se generan de nuevo todos los elementos aleatorios. Retroacción La retroacción que daría Wiris Quizzes se puede ver en el espacio inferior al introducir una respuesta cualquiera. Si se requiere más de una propiedad, se especifica cuáles satisface la respuesta del estudiante y cuáles no. Importar y exportar Puedes exportar e importar el contenido de Wiris Quizzes Studio. El botón Exportar descarga inmediatamente un archivo XML que contiene todos los ajustes de todas las pestañas de Studio. Tu navegador guardará este archivo automáticamente o te preguntará dónde quieres colocarlo, como con cualquier otra descarga. Si estás utilizando Studio en un LMS (Moodle, Canvas...), recuerda que no estás exportando toda la pregunta, sino solo los ajustes de Studio. El botón Importar es la acción inversa a Exportar. Puedes usar Exportar e Importar como ayuda para: Mover algoritmos entre distintas preguntas. Cambiar el tipo de pregunta; por ejemplo, de Respuesta corta a Opción múltiple. Mover preguntas entre LMS; por ejemplo, de Moodle a Canvas. Proporcionar informes detallados de errores a soporte en wiris.com. Idiomas Wiris Quizzes es multilingüe y a día de hoy está disponible en los siguientes idiomas: Idioma Nombre original Código de configuración Catalán català ca Danés dansk da Inglés English en Francés français fr Alemán Deutsch de Griego ελληνικά el Italiano italiano it Noruego bokmal norsk bokmål nb Noruego nynorsk norsk nynorsk nn Portugués português pt Portugués Brasileño português brasileiro pt_br Español español es Tabla de Contenidos Respuesta correcta Opciones de entrada Opciones de validación Variables aleatorias y funciones Vista previa Importar y exportar Idiomas